martes, 27 de noviembre de 2007

He visto la luz

El domingo hubo un corte de luz en la residencia.

Como todo buen corte de luz no se produjo en las horas del día en las que hay luz solar. No, fue a las cinco de la tarde, cuando aquí ya es noche cerrada.

En mi vida había visto una oscuridad así. Podía ponerme la mano a milímetros de la cara y aún así no la veía. Creo que a eso se le llama “oscuridad cavernaria” o algo así, porque no hay ninguna fuente de luz.

Y la verdad es que las luces de emergencia apenas conseguían iluminar el patio. Y, sin luna ni estrellas, tuvimos que usar los móviles como linternas para recorrer los quince metros hasta la portería.

¿Después? Lo típico en estos casos. Alguien llama al portero, dicen que ahora vienen y sólo queda esperar.

Pero ¿qué puedes hacer para pasar el rato? No se puede leer, ni pintar, ni escribir, ni escuchar música, ni estudiar, ni cocinar… Y no, no tenemos velas porque están prohibidas. Así que ¿Qué puedes hacer mientras esperas a que vuelva la luz?

Pensar.

Yo estuve pensando un rato. Y me di cuenta de que hoy en día, ya no “pensamos” como se hacía antes. Ahora se investiga y se estudia, pero nadie se pregunta si el objetivo en la vida de todo hombre es alcanzar la felicidad y cómo puede llegar hasta ella. Ni intenta hacerse una imagen mental del dodecaedro (Intentadlo, venga… Es imposible. Sabemos la definición, pero nadie lo ha visto). Ni se pregunta cómo se puede demostrar la esfericidad de la tierra.

La humanidad hizo un montón de descubrimientos porque cuando se hacía de noche (y no estaban para derrochar velas) no les quedaba otra que pensar en lo que habían visto durante el día.



(Para los curiosos, en este vídeo comentan cómo Erastótenes demostró que la tierra es una esfera simplemente fijándose un poco en las cosas más sencillas, como un pozo)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que no te faltará en lo sucesivo una buena linterna de ésas
que seguro tienes en casa y que nunca aparecen cuando se va la luz, jajajajaja

Anónimo dijo...

Pues pensar en un do-deca-edro y tratar de entender porque le pusieron eso, puede ayudar a pasar ese rato de oscuridad, de todas formas puede ser bonito ( el estar completamente a oscuras )y tomarlo como un recuerdo mas de su estancia
en "la isla" (que no se si ellos le llaman continente y a Europa, llaman isla ).