Debemos de ser unos cavernícolas, porque con lo que sueltan por esa boquita mis compañeros ingleses, es para asustarse.
A continuación algunas “perlas” de las clases sobre cine, y la curiosa diferencia de conocimientos entre los estudiantes Erasmus (de diversos paises) y los nativos ingleses.
Para que luego nos quejemos de la enseñanza en España.
oOo
Profesora: De modo que, durante la época de Franco, las películas de Hollywood que llegaban a España se doblaban, a menudo cambiando el argumento para que fuese acorde con el régimen.
Alumna inglesa: Pero ¿eso no es ilegal? ¿No le dijeron nada los de Hollywood?
Mi mente perversa no pudo evitar imaginarse a unos representantes de Metro-Goldwyn-Mayer diciendo “Oiga, señor Dictador, una cosa es que no sea usted democrático y otras que nos ande cambiando “Mogambo”.
oOo
Profesor Italo-argentino: Esto tiene relación con el concepto de “utopía”. Utopía era un libro ¿de…?
Estudiantes Erasmus: (De Tomas Moro… el tío de “Utopía”,eh… es todo lo que sabemos de él)
Profesor Italo-argentino: (Después de un largo silencio) Sí de Tomás Moro. ¿Quién era Tomás Moro?
Estudiantes ingleses: ¿……..?
Profesor Italo-Argentino: ¡¡¡Vamos!!! ¡¡Ha sido uno de vuestros políticos más importantes!!!
Estudiantes ingleses: ¿……..?
Profesor Italo-argentino: ¡¡Aaaaarg!!!
oOo
Profesora: … y formaron “Los Estados Generales del Cine”. Este nombre está relacionado con la Revolución Francesa
Estudiantes Erasmus: murmullo, ¡Evidentemente!
Profesora: Como no sabréis exactamente de qué viene, voy a pasar a explicaros la revolución francesa.
Estudiantes ingleses: (Ninguno la interrumpe para decirla que eso ya se lo saben)
Estudiantes Erasmus cuchicheando: ¿pero La Revolución Francesa no es del Temario de SECUNDARIA que si no te la sabes de pé a pá, no consigues el graduado escolar?.
¡Pues al parecer los ingleses no la han estudiado!
oOo
Tras ver una película rusa en la que aparece brevemente la familia del Zar Nicolas II
Alumno Inglés: Y esa tal Anastasia que sale en la película ¿De verdad era familia del Zar?
Nooooo… Llevamos noventa minutos viendo una película-documental histórico pero el director se inventó los nombres de la familia real.
¡Vamos! Que no sepan quiera era el príncipe Alexis, vale, porque nadie se acuerda de él. Pero no conocer a la princesa Anastasia, con todo lo que se ha escrito de ella y lo que se ha especulado sobre si sobrevivió o no a la matanza… ¡Si hasta la hicieron una película de dibujos animados!
oOo
Profesor: Hoy vamos a ver la película muda “El Acorazado Potemkin” (pone la película)
Alumno inglés: ¿Cómo se escribe “acorazado”?
Pienso: ¡Menos mal que no nos han puesto el título original! “Bronenosets Potyomkin”.
…
Alumno inglés a los diez minutos de proyección: Pero ¿Esta película es muda?
(No sé. El profesor ya ha dicho que sí, pero lo mismo estaba mintiendo. Aunque el hecho de que sea en blanco y negro, de 1926, hayas visto durante diez minutos a los actores mover la boca sin que se escuche su voz y estén poniendo carteles aclaratorios, igual debería servirte como pista ¿no?.)
En ocasiones me siento muy, muy sola en clase.
4 comentarios:
Juas, Juas
Sigue explorando esa faceta, promete mucho juego.
Y desde esta Andalucia, dicen que estamos por aqui, a la cola de la cola. Y desde esta tierra de sol y alegria, pensamos que esa falta de ambas, que se de en sitios como castilla o aledaños, y abundando más en Finlandia y cercanias, puede hacer que los estudiantes se dediquen a lo que la palabra indica y a dar "menos palmas" .
De tu perfil: Mujer, ubicación España, poco se puede obtener, sin embargo leyendote, intuyo una gran preparación, familia culta, afan de superación, grandes lecturas y paso por los anteriores estudios con brillantez, lo cual no quiere decir que el 95% de alumnos compañeros españoles, hayan "pasado" de la misma manera, y de ahi viene el exiguo porcentaje
de cultura de ellos. Y de los Ingleses pues "3/4 de lo mismo", lo único de estos últimos que hablan bien el ingles. Jua, Jua.
¿Cuándo vuelves a España?, estamos planendo una visita fugaz a tierras del Cid, para veros a las cuatro.
Cuentanos qué días estarás por estos lares libre para recibirnos.
A propósito, el Acorazado Potemkin sí la he visto, pero "Tomás Moro" no era Roger Moore en la tele.........
Publicar un comentario