miércoles, 14 de mayo de 2008

De pago

Vosotros que estáis en España podéis permitiros un lujo que no tienen los ingleses. Bueno, varios lujos, pero quiero centrarme en uno concreto.

Id al salón, o donde tengáis la tele y apagadla. Incluso podéis sentaros un poco en el sofá a contemplar la pantalla gris y estática. ¿Por qué? Porque haciendo eso, no perdéis dinero. Alguno incluso dirá que se ahorra, porque no consume energía eléctrica.

Aquí no. Aquí ya puedes ver la tele todos los días y prestar mucha atención, porque es de pago.

Resulta que las cadenas estatales BBC1 y BBC2 (el equivalente a TV1 y La 2) no emiten anuncios, de modo que su financiación proviene del Gobierno. “Cómo en España”, diréis, “La 1 y La 2 se pagan con nuestros impuestos”. Sí, pero aquí es mucho, mucho más enrevesado.

En España: En junio se recogen los impuestos de todos los ciudadanos y del total se adjudican una parte para carreteras, otra para escuelas, otra para la tele, etc.

En Inglaterra: Todo aquel que posea un televisor, tiene que pagar 200€ anuales, o 75€ si la reproducción es en blanco y negro. Consideran que esto es mucho más justo porque con nuestro método, alguien que no ve la tele puede estar pagándola con sus impuestos.

Ahora bien ¿Cómo saben quién tiene tele? Esta es la parte buena. Tienen una base de datos con 29’5 millones de direcciones de viviendas y en cada una de ellas han marcado si hay o no televisor y si ha pagado la licencia este año.

Si no has pagado, van a tu casa a ver si es verdad que no tienes televisión. Y no importa que no les dejes entrar, porque poseen una flota de furgonetas “que pueden detectar si hay algún equipo recibiendo señal”. Aunque normalmente lo que hacen es mirar por la ventana del salón.

Esto es muy serio. Ver televisión sin licencia, según la web oficial, “es un delito perseguido que se castiga con hasta 1.500€ de multa más las costas del juicio por no hablar de la vergüenza y escarnio de tener que ir a pleito”

Yo me imagino a unos cuantos presos recién llegados en el patio de la cárcel. Su conversación sería algo así:

- Y tú, ¿Por qué estás aquí?
- Soy el estrangulador de Ispwich ¿Y tú?
- No pagué la licencia de la tele

Encima, todo esto es para los canales de la BBC. Si no te gustan y tú quieres ver otros (los equivalentes a Antena3 y Telecinco) tienes que pagar de todos modos y tragarte los anuncios de las cadenas privadas.

Así que, si apagas la tele, técnicamente estás perdiendo dinero. Son minutos y minutos en los que no estás usando la licencia.

Hala, disfrutad pensando en lo que os ahorráis.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Lo curioso es que a muchos ingleses les parece bien. Yo conozco a uno; se llama Tony y vive en Exeter