Durante mi estancia en Londres visité el Museo Británico de la Rapiña y el Saqueo.
El viaje vale la pena y la colección es asombrosa. Además la entrada es gratuita.
Como en muchos otros museos, había disponibles para el visitante guías-audio. Estas guías son unos aparatos electrónicos similares a un reproductor de música que permiten al visitante oír las explicaciones a su ritmo, o sólo de las piezas que le interesen.
Sin embargo, este servicio no siempre es gratuito, ya que es posible que algún gracioso no devuelva la guía a la salida. La gente, con tal de molestar, roba cualquier trasto.
De modo que los museos se esfuerzan para que no disminuya el número de sus audio-guías. Pero esto me parece un pelín exagerado:
El viaje vale la pena y la colección es asombrosa. Además la entrada es gratuita.
Como en muchos otros museos, había disponibles para el visitante guías-audio. Estas guías son unos aparatos electrónicos similares a un reproductor de música que permiten al visitante oír las explicaciones a su ritmo, o sólo de las piezas que le interesen.
Sin embargo, este servicio no siempre es gratuito, ya que es posible que algún gracioso no devuelva la guía a la salida. La gente, con tal de molestar, roba cualquier trasto.
De modo que los museos se esfuerzan para que no disminuya el número de sus audio-guías. Pero esto me parece un pelín exagerado:
Guía Audio
Se ruega dejar carné de identidad, pasaporte, licencia de conductor, tarjeta de crédito/banco, o cédula de vecindad
Ya, ya. Ya supongo que se refiere a que dejes alguna de esas cosas. Pero tal y como está redactado, parece que te piden todas.
Y de todos modos ¿Cédula de vecindad y Carné de identidad no es lo mismo?
Eso sí, las explicaciones deben de ser apasionantes. Maravillosas.
Mirad, mirad si no a estas turistas.
¡Están exhaustas de tanto aprender!
1 comentario:
Sí,y yo lo ví.
Publicar un comentario